Presentación de nuestro Estudio de Talento Kiriom 2023
Octubre de 2023 ha sido un mes para recordar en la historia de nuestra compañía: hemos concluido nuestro primer Observatorio de Talento y hemos tenido la oportunidad de presentarlo ante numerosos profesionales de la industria, en un evento organizado por Kiriom, que nos dejó buenas sensaciones e interesantes reflexiones; no solo sobre las Tendencias y desafíos de aprendizaje para 2024, tema sobre el que trata nuestro informe, sino también sobre el momento de transformación de la función comercial que estamos viviendo en las empresas.
En la realización de este observatorio han colaborado junto al equipo de Kiriom, Raquel Montesinos, Global Learning Partner en Vodafone, Nagore Alonso, Directora de Talento y Cultura en Makro y Raúl Colorado, Senior Training Partner en Novo Nordisk; recogiendo las conclusiones del “Informe de Tendencias y desafíos de aprendizaje para 2024. El futuro en la transformación de los equipos comerciales”, que nace contando con la visión de más de 50 expertos del sector de la formación en las organizaciones, y trata de encontrar respuestas a los retos de compañías que se enfrentan a un momento de grandes cambios y evolución constante:
¿Qué demandan del aprendizaje las nuevas generaciones?
¿Qué implicaciones tiene el gap generacional? No podemos obviar que hoy en día, las compañías acogen a empleados de distintas generaciones en un mismo equipo, desde el “Baby Boom” a la “Generación Z”. Distintas formas de ver el mundo, distintas motivaciones y por supuesto, distintas formas de aprender. Para nuestra experta, Raquel Montesinos, “Motivarles, es el gran reto para todas las generaciones”.
«Motivarles, el gran reto para todas las generaciones»
Raquel Montesinos

De izquierda a derecha: Pablo Fernández de Castro, Raúl Colorado, Raquel Montesinos y Nagore Alonso
¿Cómo serán las experiencias capaces de generar una vinculación y un recuerdo positivo que se transmita por toda la organización?
¿Cómo conseguimos fidelizar y retener el talento en las empresas? Hay que tener en cuenta diversos factores: desde la personalización del contenido formativo a la duración de los impactos. Pero a nadie se le escapa que, tras la pandemia de COVID-19, se produjo un giro disruptivo hacia la formación online. A pesar de ello, la presencialidad vuelve, y una vez superada la pandemia, el modelo híbrido se consolida también en las preferencias a la hora de elegir una formación.
«Presencialidad sí, pero combinada con el formato online»
Raúl Colorado
¿Qué tecnologías determinarán e impulsarán la formación en las organizaciones?
Las nuevas tecnologías ya han probado su valía para impulsar el aprendizaje creando nuevas experiencias audiovisuales e interactivas con gran encaje en los nuevos colectivos, pero, ¿cuál es el siguiente paso? Tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual o Realidad Aumentada, el Machine Learning, han llegado para quedarse, y para convertirse en herramientas imprescindibles en la formación con altas probabilidades de lograr una transformación más profunda. Llevamos meses conviviendo con un desarrollo exponencial de la Inteligencia Artificial, y sin embargo todavía existe un alto grado de desconocimiento sobre sus aplicaciones futuras, pero tenemos claro que las nuevas tecnologías supondrán una revolución en el aprendizaje y sus resultados, desde profundizar en la personalización de itinerarios formativos a la automatización de evaluaciones, donde el análisis de la voz y de los gestos ya es una realidad para ofrecer un feedback instantáneo.

Gonzalo Martínez de Ubago, Manager de Gestión del Cambio en Kiriom, durante la presentación del Estudio de Talento Kiriom 2023
¿Cómo podemos garantizar el impacto en los participantes y en los resultados de negocio?
La traducción de la formación en resultados tangibles siempre ha sido un reto para los profesionales del aprendizaje, y aunque sigue siendo un escollo difícil de salvar, a día de hoy, hay un intento de utilizar mecanismos como la Inteligencia Artificial para medir la transferencia específica del aprendizaje al puesto de trabajo. Las empresas siguen centrando sus esfuerzos en evaluar la satisfacción y los conocimientos adquiridos, pero son pocas las que avanzan hacia la medición de la aplicación práctica del aprendizaje. Y es que, “La medición será no solo de resultados, también de comportamientos y conductas”, según destaca nuestro Manager de Gestión del Cambio, Gonzalo Martínez de Ubago. Y en este aspecto, como decíamos, la tecnología será clave para facilitar la medición, pero también tenemos que definir el papel que juegan los líderes de equipos en ello.
«Los líderes, clave para medir los resultados de los equipos»
Raúl Colorado

De izquierda a derecha: Pablo Fernández de Castro, Gonzalo Martínez de Ubago, Raquel Montesinos, Raúl Colorado, Nagore Alonso y Javier García-Yuste, durante la presentación del Observatorio de Talento Kiriom 2023.
La voz de los expertos
Tras la exposición de las conclusiones del estudio, se llevó a cabo una interesantísima mesa redonda con la participación de los expertos que han colaborado con Kiriom en este Observatorio de Talento 2023, y en la que abordamos la transformación del rol del comercial en el presente y en el futuro. Raúl Colorado, Senior Training Partner en Novo Nordisk, Nagore Alonso, Directora de Talento y Cultura en Makro y Raquel Montesinos, Global Learning Partner en Vodafone, diseccionaron junto a Gonzalo Martínez de Ubago, Manager de Gestión del Cambio en Kiriom y Javier García-Yuste y Pablo Fernández de Castro, ambos Socios de Kiriom, el presente y el futuro de la transformación de los equipos comerciales.
«Si queremos cambiar la forma de hacer las cosas en las organizaciones, debemos invertir en formación»
Nagore Alonso

Informe completo: «Tendencias y desafíos de aprendizaje para 2024. El futuro en la transformación de los equipos comerciales».
Algunas imágenes más del Evento de Talento Kiriom 2023





