Para liderar la transformación del negocio OOH en Europa, se diseñó una nueva estructura organizativa basada en patrones de consumo y proximidad geográfica. Se priorizaron los canales de venta según la nueva segmentación de clientes y se generó un plan de formación para la adaptación a la nueva realidad del mercado. Esto permitió capitalizar oportunidades de crecimiento y asegurar la competitividad en el sector.
Liderar el plan de transformación a nivel europeo
El reto que se nos planteaba era el de Liderar el plan de transformación a nivel europeo del negocio OOH, buscando el impulso de las oportunidades de venta cruzada sin explotar mediante la integración de las unidades de negocio del canal.
La integración tenía asociados, entre otros, los siguientes desafíos: evolución de las capacidades de la fuerzas de venta actual, reorganización territorial que garantizara las eficiencias, identificación de los segmentos adecuados para el crecimiento, la adecuación de los canales de venta o la identificación de nichos de crecimiento.
Diseño de una nueva estructura organizativa
Nuestra solución consistía en el diseño de una nueva estructura organizativa basada en los patrones de consumo y proximidad geográfica en la que se priorizaron los canales de venta según la nueva segmentación de clientes generada (permitiendo una mayor personalización y apoyo en los segmentos altos de la pirámide).
Dentro de la nueva estructura organizativa se generaron nuevos especialistas encargados de las oportunidades de mercado identificadas durante el proceso de análisis. Adicionalmente se generó un plan de formación para el impulso y especialización para la adaptación a la nueva realidad de mercado y a los job profiles generados.