El crecimiento sostenible y dirigido es la base del éxito. Smart Growth® es el modelo de trabajo de KIRIOM para alcanzar y acelerar los resultados de negocio de nuestros clientes.
Seguramente en el año que comienza tu organización tenga previsto crecer. Con ese fin, los principales ejecutivos de tu compañía estarán esbozando planes, comunicando acciones y dotándose de nuevos recursos para alcanzar lo antes posible la meta planteada. Antes de continuar, para un segundo y responde a la siguiente pregunta, ¿Qué mueve a las empresas en sus dinámicas de expansión de negocio?
No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta. Hacer crecer tu negocio es la suma de múltiples decisiones, grandes y pequeñas. Si cuentas con un propósito de crecimiento claro y compartido, estás más cerca de conseguirlo.
Tras varios años de experiencia ideando respuestas para los desafíos de negocio de nuestros clientes, decidimos pararnos a pensar cuáles eran las claves por las que hoy las empresas más exitosas consiguen crecer y accionar nuevos espacios de oportunidad. Identificamos cuatro atributos diferenciadores que conforman los ejes de nuestra metodología Smart Growth®.
En primer lugar, comparten una visión integral de negocio. Son capaces de interpretar su mercado y saben qué parte del mismo aspiran a dominar. Importa el fin pero aún más la forma en la que se consigue. Sus clientes y consumidores valoran su capacidad creativa y la energía con la que cubren sus necesidades. Son compañías que se equivocan, rectifican, progresan. Equiparan la imaginación a la experiencia y cuestionan el status quo.
Además, son capaces de captar, interpretar y accionar decisiones en base a grandes cantidades de datos relacionados con su negocio. El 90% de los datos que existen hoy en el mundo no existían hace dos años y, además, su gestión se ha transformado gracias a los nuevos modelos de conectividad y almacenamiento en la nube. Sólo aquellas empresas que son sensibles a esta nueva realidad y complementan sus capacidades, pueden decidir cómo crecer.
En tercer lugar, encontramos que casi todas ellas han sido capaces de transformar sus organizaciones en base a las nuevas claves de la era Smart. Han apostado por estructuras flexibles y ágiles, por integrar conocimientos y capacidades de terceros, por colaborar y generar nuevos ecosistemas de trabajo. Y, en su mayoría, han conseguido escalar sus recursos sin incrementar sus costes y se organizan en torno a un nuevo mundo basado en la información.
Por último, son capaces de automatizar las reglas de negocio que permiten saber por qué ocurren las cosas en su día a día. Para ello, incorporan a su ecosistema de trabajo en el establecimiento de sus metas, dotan de recursos suficientes a las iniciativas críticas, monitorizan e incentivan los indicadores clave y son capaces de evolucionar sobre aquellos aspectos que han facilitado el éxito.
¿Sientes que tu crecimiento es Smart? ¿Estás preparado para la nueva era? Empieza a crecer. Bienvenido al Smart Growth®
Javier García-Yuste
Managing Partner KIRIOM